El síndrome de la acumulación compulsiva consiste en guardar en casa objetos que ya no son de utilidad.
Así dicho pocas serían las personas que no padecieran de él, todos guardamos cosas por si acaso algún día nos hace falta, pero sentir ésto no es padecimiento alguno, es patológico cuando dicha acumulación de objetos se convierte en una dificultad para nuestra vida diaria o bien cuando este "no lo tiro" se convierte en necesidad y por lo tanto obsesión y dependencia.
No obstante, este síndrome es más común de lo que parece y alcanza a un 4% de la población mundial.
Un estudio reciente del departamento de Psiquiatría del Hospital de Bellvitge con la colaboración del Institute of Psychiatry de Londres ha sido publicado recientemente en la revista científica American Journal of sychiatry, en él se desvincula esta patología del TOC (Trastorno Obsesivo Comulsivo) en el que estaba agrupado hasta ahora. El TOC es un transtorno que se cree viene originado por desiquilibrios bioquímicos del cerebro y cuya característica principal son los pensamientos obsesivos y/o comportamientos compulsivos. Tampoco hay que confundirlo con el síndrome de Diógenes patología que viene acompañada de autoabandono por la persona que lo sufre.
No obstante, este síndrome es más común de lo que parece y alcanza a un 4% de la población mundial.
Un estudio reciente del departamento de Psiquiatría del Hospital de Bellvitge con la colaboración del Institute of Psychiatry de Londres ha sido publicado recientemente en la revista científica American Journal of sychiatry, en él se desvincula esta patología del TOC (Trastorno Obsesivo Comulsivo) en el que estaba agrupado hasta ahora. El TOC es un transtorno que se cree viene originado por desiquilibrios bioquímicos del cerebro y cuya característica principal son los pensamientos obsesivos y/o comportamientos compulsivos. Tampoco hay que confundirlo con el síndrome de Diógenes patología que viene acompañada de autoabandono por la persona que lo sufre.
Publicado por manly
2 comentarios:
Yo conozco a algunos que tienen ese sindrome...jeje..no sabia que existia como tal.
Mana
yo vivo con una persona con ese síndrome (acumulación compulsiva)....llega un momento en que la situación te sobrepasa.Cuando abres el armario y ves la cantidad de ropa acumulada que ya no se pone..o la cantidad de cachivaches inútiles que ocupan cajas y cajas (relojes estropeados,gafas de sol viejas,libretas,llaveros,chapas,pins...)...cuando te despistas,ves cómo se ha formado una pequeña montaña de bolsas de supermercado usadas y en la nevera te encuentras cuatro o cinco botellas de plástico rellenadas con agua del grifo..y en un armario te encuentras otras tantas vacias,"por si acaso".Llega un momento en que te desesperas,porque la otra persona no tiene la sensación de estar mal y le importa muy poco el que la casa esté repleta de cacharros.
Publicar un comentario