Budismo, según la RAE …
Sistema filosófico y religión que tuvo su origen en las enseñanzas de
Buda (siglo VI a.d.C.) se caracteriza
por creer en la reencarnación y por aspirar a alcanzar el nirvana a
través de una vida de quietud, contemplación, austeridad y disciplina moral.
El budismo nació en la India y se extendió hasta alcanzar
hoy estimativamente la cantidad de 230
millones de adeptos.
El budismo comprende unas creencias que se atribuyen a Buda
Gautama (sobre el 400 a.d.C.) aunque esto no signifique que este fuese el
primer buda existente. Gautama nacio en el Nepal, una vez que se sintió “iluminado” impartió sus consejos, reglas, discursos que fueron transmitidas por tradición oral hasta
que 400 años después de su muerte que fueron escritos.
De su vida sabemos poco, la realidad se confunde con la
leyenda a través de poemas épicos, relatos y tradición. En cualquier caso se habla de alguien
totalmente perfeccionado a través de las distintas vidas por las que ya había pasado (el budismo cree en la reencarnación) atribuyéndose habilidades suprahumanas como no
necesitar dormir ni comer, se le atribuye la omnisciencia (conocimiento de
todo), maternidad virginal…
El nombre original de
Buda Gautama era Siddharta Gautama .
Sus padres no se sabe cierto si eran nobles o reyes, en
cualquier caso su padre siempre le apartó del sufrimiento de la vida, de la
pobreza y la tristeza, solo quería que
su hijo fuese rey.
Se casó a los 16 años con su prima.
Un día salió de palacio porque tenía curiosidad en saber qué
había más allá de aquellas paredes y tuvo los llamados “Cuatro Encuentros”:
un hombre viejo, un cadáver, un enfermo y un asceta. A él le hizo reflexionar y
llegó a la conclusión de que su vida no podía limitarse a lo terrenal.
Acompañado únicamente de su chofer y su caballo y sin decir nada a nadie se fue
de palacio y se hizo asceta , se fue a mendigar pero lo encontraron y lo
llevaron de nuevo a palacio, el padre le ofreció todo lo que tenía para
retenerle pero él prefirió volverse a marchar diciendo que volvería aquél día
que se sintiera un iluminado.
Y así aprendió los distintos medios de meditación con los
mejores maestros, de tal manera que nunca se sentía satisfecho a pesar de que
los maestros le decían serlo ya él. Pero siempre le faltaba algo y llegó a la
conclusión que lo que él buscaba tenía
que encontrarlo dentro de si mismo y no fuera.
Dejó de comer, solo meditaba, y estando ya esquelético y a
punto de morir de tal debilidad física, dice la leyenda que se le apareció un
maestro mostrándole a una niña tocando un instrumento, y le dijo que para que
sonara la cuerda tenía que antenerse siempre en la misma tensión, más se
partiría y menos no sonaría. Entendió Gautama en esa aparición que la verdad
estaba a medio camino entre los placeres exacerbados y el ascetismo extremo.
Se cuenta que fue a los 35 años cuando se sentó una noche
bajo una higuera y juró que no se levantaría hasta encontrar la verdad. Estuvo
49 días meditando, fue cuando entró en “Bodi” o estado de liberación, es
justo a partir de este momento cuando
sus seguidores le llaman Buda o iluminado. Cuando despertó había encontrado la
verdad. Todo estaba encerrado en lo que se llama ” Las Cuatro Nobles Verdades”, todas
las enseñanzas de Buda están encerradas en estas verdades no pudiendo existir
nada fuera de ellas, consistiendo éstas en los pilares del budismo.
A partir de este momento empezó a tener discípulos y comenzó
a viajar para impartir sus conocimientos.
Murió a los 80 años pero antes volvió al palacio del padre donde
dicen que antes de marcharse dejó a la mayoría incluidos a su familia
entregados al discurso que él profesaba.
A lo largo de la historia el budismo se ha ramificado, según
la naturaleza del camino a la liberación y según las distintas prácticas pero en todas ellas su fin
es alcanzar el nirvana
En el budismo tibetano un Lama es todo aquél que ha logrado
un conocimiento del ayer y del mañana, es alguien que conoce a la perfección el
mundo interno y es capaz de transmitir y aconsejar a los demás de cómo poder
alcanzar la liberación y la iluminación.
Es un maestro, una autoridad en lo que profesa.
El Dalai lama es el maestro reencarnado.
Según las creencias del budismo tibetano, cuando un dalai
lama muere, tarda 49 días en reencarnarse, generalmente en un niño que ya desde
pequeño ha dado señales de ser distinto, de ser especial y al fin es reconocido
como la reencarnación del anterior.
El actual Dalai lama es Tenzin Gyatso que nació precisamente
hoy hace 82 años, el 6 de Junio de 1935.
Su familia era pobre, del Tibet .Fue identificado como
reencarnación de fallecido Dalai lama en el 1935 cuando era muy pequeño y
reconoció unas pertenencias del fallecido.
Actualmente vive en el norte de la India desde 1959 en que
se exilió después del alzamiento en el Tibet de Lhasa , fueron 70.000 los
exiliados con él.
El actual Dalai Lama es el decimocuarto en su puesto , con
sus declaraciones de que a su muerte podría no reencarnarse y así poner fin a
una tradición de cinco siglos se indispuso con Pekín que quiere su decimoquinto
Dalai lama , Según el dirigente el budismo tibetano no depende de un solo
hombre.
Según una declaraciones suyas la institución de Dalai
lama se había convertido en un poder político y así decidió renunciar a
cualquier poder o representación política por ser coherente con lo que profesa
y abogando por la solución pacífica.
Entre otros premio obtenidos:
Premio Nobel de la paz en el 1939
Premio Internacional Jaime Brunet a la promoción de los
Derechos humanos
Medalla de oro del Congreso de Estados Unidos
©PyM
1 comentario:
Entrañable simplicidad de algo muy profundo.
La definición conceptual de la RAE es para mearse de la risa.
Un saludo.
Publicar un comentario